Taslitha convoca el VII CURSO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN DUELO para personas Voluntarias, dirigido, fundamentalmente, a los/as voluntarios/as integrantes del grupo de Acogida y abierto, como todos los años, a profesionales de la Psiquiatría, Psicología, Enfermería, Trabajo y Educación Social, Personal Docente, etc.

Insertamos el programa del curso, en el que, como podéis ver, se especifican los talleres que lo componen y los coordinadores de los mismos, días y horas en los que tendrán lugar.

Igualmente publicamos las Bases de la convocatoria y los enlaces a los dos modelos de solicitud (para socios y para No socios).

Cualquier aclaración o consulkta puede realizarse por correo electrónico a asociaciontalitha@gmail.com o al teléfono 674 85 95 68.

Taller que, desde primeros de 2022, viene impartiendo Ana Carolina, los miércoles a las 16,30 a 18 h, en las instalaciones de Casa Carretas, en la 2ª planta y en el que participan un buen número de socias.

Para muestra, un botón. Imágenes del diércoles 1 de junio.

El pasado 31 de marzo, Pedro y Ángel de Talitha intervinieron en un encuentro organizado por Luto en Colores para tratar el duelo masculino En el mismo se destacó la importancia del respeto a las diferencias individuales más que a las de género en sí. No obstante, se puso de manifiesto que quizá debido a factores educativos y de rol, es un hecho que los varones no acuden o lo hacen en mucha menor medida que las mujeres a talleres de ayuda al duelo. Tampoco suelen compartir emociones ni expresar tan fácilmente las emociones. Además, se resaltó la importancia de pedir ayuda en caso necesario y también se describió la labor realizada por los voluntarios y profesionales de Talitha en las acogidas y en los diferentes talleres.En definitiva, un encuentro cargado de amabilidad y cariño para charlar lejos de tabúes y con calma acerca de la muerte y el duelo como reacción normal ante la misma.

AyerTalitha y Clika, firmaban un acuerdo de colaboración donde nuestros socios podrán tener un descuento en los servicios que este Centro de Neurodesarrollo y Aprendizaje ofrece.

Tras dos años aplazadas por la pandemia, este 2022 vuelven las tradicionales JORNADAS SOCIALES SOBRE ELABORACIÓN DEL DUELO, en su XV edición. Como siempre, en el Salón de Actos de la Excma. Diputación de Albacete.

A estos actos están invitadas todas la personas que estén interesadas por el tema del duelo y, en general, toda la sociedad.

Aqui os dejamos el programa oficial. Y el día 11 nos vemos.

Durante este fin de semana hemos realizado en Cuenca un taller para Educadores. Nuestro agradecimiento al Centro Regional de Formación de Profesores de Cuenca por organizar este taller, y a l@s participantes por su implicación. Entre todos conseguiremos normalizar la expresión de emociones en el duelo. Educar a nuestros niños para ello hará sin duda adultos más capaces

“El duelo no es una enfermedad”, es el título de la charla en la que Talitha intervenía este pasado jueves, organizado por Luto en Colores, con sede en Madrid, y con la presencia también de Alma y Vida, con sede en Sevilla, tres asociaciones que ayudan en el proceso de duelo. Pudimos comprobar en la intervención de las representantes como hay una línea común en el significado del duelo y en el trabajo que se realiza en cada una de ellas. Así como en la necesidad de transitar el proceso expresando y dando sentido a las emociones y sentimientos que aparecen. Se coincidió también en que salvo necesidades especiales la medicación no es necesaria en un duelo normal. Es fácil que ante las reacciones que produce una pérdida inesperada, o traumática por el tipo de muerte, las personas cercanas nos propongan tomar algo para calmarnos, tenemos que ser muy cuidadosos en esos casos para no terminar dependiendo de sustancias que pueden tener otras contraindicaciones.

Sostener a la persona en duelo puede resultar difícil pero una buena escucha, una buena acogida, puede ser mucho más sanadora, y esto es algo que podemos aprender a hacer.

Talitha ha participado hoy en un coloquio organizado por el Colegio Oficial de Psicología de CLM, hablando de «Duelo en las Aulas», para dar a conocer sus programas Arya y Pluma, así como la necesidad de educar y formar tanto a alumnos como a familias y educadores en la gestión emocional y elaboración de las pérdidas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-talitha-vectorial.png

Es fácil querer suprimir estos días del calendario, querer que ya se hubieran pasado, es lo que podemos escuchar de personas en duelo. Este sentimiento, este año, se incrementa a la preocupación por el contagio del covid aún muy presente en nuestras vidas.

Desde Talitha queremos recordaros que, vosotros, que estáis leyendo en este momento estas líneas, estáis vivos, y que cerca de vosotros aunque no estén en vuestra casa o en vuestro salón hay personas que os quieren.

Sea cual sea la opción que elijáis para celebrar estas fiestas, nuestros seres queridos que han fallecido están en nuestros recuerdo siempre, no olvidéis a los que si están e inventad cualquier manera para decirles que les queréis.

Tanto si compartís estos días con la familia, como desde la intimidad que nos da la soledad impuesta o elegida, INVENTAD VUESTRA MANERA DE CELEBRAR LA VIDA, de agradecer la suerte de haber tenido y la suerte de tener y querer a personas maravillosas.Hay tiempo para el recuerdo y hay tiempo para crear nuevos recuerdos.

FELIZ NAVIDAD

Mª Pilar Martínez Tierraseca.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-talitha-vectorial.png

Endika, el amor de mi vida, mi ángel, mi motor, mi hijo, decidió dejar este mundo que ya no soportaba. Él que tanto amaba la vida. Ofrecía sin medida y regalaba siempre su sonrisa. Y nosotros nos quedamos aquí, sin entender nada, dedicados a honrar su memoria y su vida. Con el dolor de no haber sabido entender que el suicidio existía, subestimar su pena y su dolor, que ya son míos, anclados en mi alma.

Sí, soy superviviente de la tragedia de perder un hijo.

Maldigo la ignorancia y el tabú sobre su muerte.

Él se fue y me quedaron todos los supervivientes que le amaron, que esperan un «perdón» de esta sociedad insensible e ignorante, llena de prejuicios y reglas establecidas. ¿No será que es difícil aceptar la responsabilidad?  ¿Que es mejor esconder que reconocer?

Mis sobrevivientes y yo necesitamos que no se siga subestimando el dolor, que se abran los ojos y se sepa que tienen cinco veces más posibilidades de ser sobrevivientes a un suicidio que a cualquier otra pérdida no natural de un ser querido.

Sí, soy una superviviente.

Sólo espero que cada vez sean menos las que tengan que decir: sí, soy una superviviente.

Rosamari