El pasado 31 de marzo, Pedro y Ángel de Talitha intervinieron en un encuentro organizado por Luto en Colores para tratar el duelo masculino En el mismo se destacó la importancia del respeto a las diferencias individuales más que a las de género en sí. No obstante, se puso de manifiesto que quizá debido a factores educativos y de rol, es un hecho que los varones no acuden o lo hacen en mucha menor medida que las mujeres a talleres de ayuda al duelo. Tampoco suelen compartir emociones ni expresar tan fácilmente las emociones. Además, se resaltó la importancia de pedir ayuda en caso necesario y también se describió la labor realizada por los voluntarios y profesionales de Talitha en las acogidas y en los diferentes talleres.En definitiva, un encuentro cargado de amabilidad y cariño para charlar lejos de tabúes y con calma acerca de la muerte y el duelo como reacción normal ante la misma.

Durante este fin de semana hemos realizado en Cuenca un taller para Educadores. Nuestro agradecimiento al Centro Regional de Formación de Profesores de Cuenca por organizar este taller, y a l@s participantes por su implicación. Entre todos conseguiremos normalizar la expresión de emociones en el duelo. Educar a nuestros niños para ello hará sin duda adultos más capaces

“El duelo no es una enfermedad”, es el título de la charla en la que Talitha intervenía este pasado jueves, organizado por Luto en Colores, con sede en Madrid, y con la presencia también de Alma y Vida, con sede en Sevilla, tres asociaciones que ayudan en el proceso de duelo. Pudimos comprobar en la intervención de las representantes como hay una línea común en el significado del duelo y en el trabajo que se realiza en cada una de ellas. Así como en la necesidad de transitar el proceso expresando y dando sentido a las emociones y sentimientos que aparecen. Se coincidió también en que salvo necesidades especiales la medicación no es necesaria en un duelo normal. Es fácil que ante las reacciones que produce una pérdida inesperada, o traumática por el tipo de muerte, las personas cercanas nos propongan tomar algo para calmarnos, tenemos que ser muy cuidadosos en esos casos para no terminar dependiendo de sustancias que pueden tener otras contraindicaciones.

Sostener a la persona en duelo puede resultar difícil pero una buena escucha, una buena acogida, puede ser mucho más sanadora, y esto es algo que podemos aprender a hacer.

Durante los días 15, 16 y 17 de Octubre, se ha celebrado el 3º de los talleres del VI Curso de Formación y Capacitación en Duelo para Voluntarios, que con el título «Duelo y estructura Familiar», ha impartido Gema López Rosa, Psicóloga colaboradora de Talitha.

Cierre del segundo taller, impartido por Vicente Prieto Cabras.

Hoy ha terminado el primer taller del VI Curso de Formación en Duelo, coordinado por Dª Llanos García Sánchez y que, como estaba previsto, se ha realizado en las instalaciones del Centro de Asociaciones » CASA CARRETAS», sede de Talitha.

Han participado Voluntarias del Grupo de Acogida y profesionales de Psicología, Docentes, Sanitarios y del sector Servicios. Os dejamos unas fotografías.

Como cada año cuando llegan estas fechas me ocurre algo parecido, es periodo de vacaciones, de descanso, de buscar ese libro que no te da tiempo a leer o realizar algún pequeño viaje… tiempo de disfrute, y pienso en las personas que están en duelo por una perdida reciente, o no tan reciente en el tiempo pero si en la memoria. Es doloroso echar de menos con la conciencia clara de que no se podrá ver más, se necesita un enorme y precioso trabajo para recordarles con el amor que les tenemos como protagonista, sin olvidar nada, pero con la mirada agradecida de quien añora y a la vez siente la inmensa fortuna de haber tenido. Quizá una de las cosas más difíciles en el duelo es darnos permiso para lo placentero, os animo a intentarlo, no dejamos de quererles por ello, os lo aseguro.
Os deseo un bonito verano lleno de todo aquello que os haga felices, y esto para algunos será regado con lágrimas amorosas.
En septiembre volverán talleres y grupos, mientras las acogidas continúan.
674 85 95 68 TALITHA

La Asociación de Ayuda en el proceso de duelo cuenta con un espacio en la Casa de la Cultura de La Roda y en su Centro de Actividades con sede en Albacete para iniciar terapias de este tipo.  

Entre sus actividades, destaca el libro ‘Arya, siempre contigo’ que trabaja el duelo entre los más pequeños por la pérdida de un familiar y que se puede adquirir ya en las librerías de la localidad. 

El Alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha prometido un Corazón Solidario para esta nueva asociación y asegura que cuentan con la predisposición del Ayuntamiento para cualquier necesidad. 

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Roda ha acogido la presentación de una nueva Asociación que cuenta ya con una implantación paulatina en La Roda. Se trata de Talitha, la Asociación de Ayuda en el proceso de duelo que contará a partir de ahora con un espacio en la Casa de la Cultura para trabajar con terapias de grupo y múltiples actividades la muerte de un ser querido.

A esta presentación, ha asistido el Alcalde, Juan Ramón Amores, quien ha mostrado su predisposición por que el Ayuntamiento ayude a esta nueva asociación en todo lo que se pueda y les ha animado a trabajar en La Roda, localidad en la que también se ubicará un Corazón Solidario en nombre de Talitha. Sobre su actividad, ha mostrado su satisfacción por trabajar el duelo, ya que “sólo muere aquello que se olvida” y ha resaltado la importancia de este colectivo ya que “por la muerte y por el duelo pasamos todos y no todo el mundo lo puede vivir de la misma manera”. También ha destacado la labor de “estas grandes mujeres” porque “lo fácil es enseñar la sonrisa, lo difícil es mostrar las lágrimas y quien no es capaz de emocionarse por el recuerdo de una persona cercana es que no ha compartido lo más importante de la vida y de la felicidad”

Durante los días 2, 3 y 4 de Julio, Talitha ha llevado a cabo el taller intensivo, de fin de semana, «Cuidando al Cuidador-Movimiento Consciente», coordinado por Ana Carolina Moreno Gento, Psicóloga.

El taller se ha realizado en las instalaciones de los Olivos Multiaventura, en Alcalá del Júcar (Albacete), con la asistencia 12 socias-voluntarias de Talitha.

Dos días de convivencia en los que una vez m.as se ha puesto de manifiesto que Talitha es una familia y, por supuesto, se ha realizado el trabajo que ha ido pautando Carolina, logrando el cumplimiento de los objetivos propuestos.